¿Sabes qué es el cous cous? ¿Aun no lo has añadido a tu alimentación? El cous cous es un derivado de cereal que acepta múltiples preparaciones con distintos alimentos, se puede comer en frío o caliente, dulce o salado. Hoy te traemos un poco de historia sobre el cous cous y te proponemos una receta para integrarlo en tu alimentación.
El cous cous es un preparado a partir de sémola, habitualmente sémola de trigo, aunque también se puede hacer de otros cereales, como mijo, arroz, cebada… pero el cous cous de sémola de trigo es el más usado tradicionalmente y, al que nos vamos a referir en este articulo.
El origen del cous cous, aunque es incierto, hay bastante consenso en que tiene un origen norteafricano, y en que fue llevado a Andalucía en la época del Al-Ándalus. Esto se descubrióal encontrarse un libro de cocina de esa época con la primera receta de cous cous. Otro de los motivos por los que se cree que el cous cous es originario del norte de África es por ser plato nacional de Marruecos, Túnez y Algeria.
El cous cous es un alimento farináceo, con un elevado contenido de hidratos de carbono complejos y es fuente de proteínas vegetales y tiene un bajo contenido en grasas, en general también puede ser fuente de fósforo. Debido a que los hidratos de carbono son complejos y contiene fibra, su índice glicémico es moderado.
La preparación tradicional del cous cous se hace a partir de sémola de trigo duro. Esta se hidrata con agua y se hace rodar con las manos para formar las pequeñas bolitas de sémola, que se deben quedar sueltas y sin apelmazar. A continuación, se tamiza para que los gránulos demasiado pequeños pasen por el tamiz y no se queden en la preparación. Como este proceso es muy laborioso, antaño hacían grandes cantidades y las secaban al sol para guardarlo y consumirlo en varias veces.
El cous cous tradicionalmente se cocinava en una vaporera, de modo que los pequeños gránulos de sémola se van hidratando con el vapor de agua, y se tiene que ir removiendo cada 10 – 15 minutos con las manos para que no quede apelmazado. La base de la vaporera era utilizada para cocinar la carne o las verduras, y el cous cous se cocinaba con los vapores que se desprendían del guiso de las verduras y la carne, y así se impregnaba con el sabor de los alimentos que lo iban a acompañar.
El cous cous, como se ha comentado anteriormente, es un alimento bastante versátil, admite preparaciones dulces y salada, tanto calientes como frías. Puedes prepararlo como plato principal, acompañamiento o postre. Esta receta tradicional de cous cous marroquí puede ser un ejemplo.
Ingredientes (4 personas):
Elaboración:
Puedes encontrar otras 3 deliciosas recetas de cous cous en este artículo de principios de año para incluirlo en tu alimentación.